¡Comenzando el estudio de la Dinámica de grupos!

CLAVES PARA ENTENDER LA INTERACCIÓN HUMANA🧠👥

1. Defina qué es un grupo según el documento y explique la importancia de la interacción e interdependencia en su constitución.

Un grupo es un conjunto de personas o individuos unificados con el propósito de lograr alguna meta planteada, ya sea académica o social. Dentro de un grupo lo que se busca es compartir ideas, conocimientos y experiencias con la finalidad de conectar todos y así tomar decisiones que favorezcan y contribuyan al logro de las metas establecidas. Al momento de conformar un grupo según mi perspectiva es de vital importancia que todos los integrantes tengan en común el mismo objetivo, así se trabajará con dedicación, uniformidad y creatividad cada pauta necesaria para alcanzar el éxito.

Comprender la importancia de la interacción y la interdependencia dentro de un grupo es vital a la hora de su formación.

DENTRO DE SU CONSTITUCIÓN:

La importancia radica en que a través de la interacción  cada integrante puede expresar sus inquietudes e ideas, y así contribuir a la composición de estrategias  favorables para el bienestar grupal. De igual modo, pueden formar un ambiente de empático e inclusivo. También,  pueden auto desarrollar su propia identidad como grupo basada en su misión, visión e intereses colectivos. Muchas veces la interacción, brinda lo que comúnmente conocemos como sentido de pertenencia, que en la mayoría de los casos  influye de manera positiva en la autoestima de un individuo, incrementando en la persona el deseo y/o la motivación de participar de manera más proactiva.

Dentro de un grupo; la interdependencia juega de igual manera un papel importante. Cuando cada miembro de un grupo comprende que sus acciones personales como individuo pueden afectar el bienestar colectivo del grupo todo marcha de mejor manera. Debido a que cada uno se toman más en serio sus responsabilidades que favorecerán al grupo, ya que dentro de un grupo cada integrante cumple una función importante para el bienestar colectivo.

2. Describa las cinco etapas del desarrollo grupal según el Modelo de Tuckman, detallando las características principales de cada una.

El modelo de Tuckman sobre el desarrollo grupal, constituido por 05 etapas que van desde la formación hasta la disolución, lo que pretender es explicar de manera detallada y directa la función de un grupo y los pasos a agotar para tener como resultado un buen funcionamiento colectivo.

Dentro de estas lo que se explica es lo siguiente:

  1. Formación: Esta etapa inicial tiene como finalidad crear un ambiente cálido de trabajo, donde todos los integrantes se conocen y tienen la oportunidad de definir sus roles individuales para contribuir al buen funcionamiento del grupo y a logros relacionados a sus intereses. Hablando de intereses, en esta etapa es crucial que al conocerse se distinga si todos tienen el mismo propósito a lograr, ya que si velan todos por el mismo objetivos los resultados serán más positivos.

  2. Conflicto: Sabemos que cada persona tiene su manera de pensar y actuar. En esta etapa, a través del intercambio de ideas y opiniones sueles nacer conflictos por desacuerdos entre opiniones o postura de algunos de los miembros. Pero, resolver dichas situaciones es crucial para el buen funcionamiento del grupo e influye de manera directa lo que es la inteligencia emocional, ya que así a través de la empatía pueden llegar a acuerdos o construcción de ideas tomando de cada una algo que sean favorables para el funcionamiento colectivo del grupo.

  3. Normalización: Está es una etapa fundamental ya que aquí se establecen las normal y el rol que cada individuo ocupará dentro del grupo. Lo que facilita que cada individuo sepa en que enfocarse para con sus ideas y responsabilidad contribuir al buen funcionamiento grupal.

  4. Desempeño: Al momento que cada individuo cumpla con sus funciones, el grupo puede alcanzar estándares favorables que los acercan al propósito colectivo a alcanzar. La productividad aumenta y las estrategias para trabajar están cada vez más estructuradas y funcionales, favoreciendo al equipo.

  5. Disolución:  Una vez alcanzado o no el propósito colectivo establecido, y el tiempo de la tarea ha llegado a su fin. Inicia lo que es la desintegración del equipo. Provocando esto en los individuos diferentes emociones; tales como: Tristeza, alegría o satisfacción por los logros alcanzados, cada individuo reflexiona en base a sus aportes al grupo y si estos fueron favorables o no para los estándares alcanzados.

En general, al analizar las diferentes etapas del modelo de Tuckman, los conceptos y características me ayudan a entender cómo se forma y funciona un grupo. Cada etapa tiene su importancia: desde conocerse y definir roles, pasando por resolver conflictos y establecer normas, hasta trabajar juntos de manera más organizada y finalmente separarse reflexionando sobre lo logrado. Todo esto permite que el grupo no solo cumpla sus objetivos, sino que cada integrante crezca y aporte de manera positiva al equipo.

3. ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la psicología de grupos en el ámbito educativo mencionados en el documento? Explique brevemente cada uno.

En el ámbito de la psicología escolar, la psicología de grupo consta de tres conceptos fundamentales que abarcan y  permiten la comprensión de la manera en que interactúan y se desarrollan.

los estudiantes en los diferentes grupos. Estos conceptos cumplen con la función de explicar de manera más concreta, simple y formal posible como es el proceso de inclusión de los individuos en los grupos, y que conceptos o procesos se implementan dentro del proceso de trabajo de un grupo. Que es algo que va más allá de lo que a simple vista podemos ver.

Estos conceptos; se constituyen así;

  1. Aprendizaje Cooperativo: a través del diálogo directo mediante la interacción, los estudiantes trabajan juntos de manera colectiva, cada uno cumpliendo con sus funciones, aportando ideas y creando estrategias para lograr los propósitos establecidos. Habilidades como la resolución de problemas, empatía y buena comunicación son fundamentales desarrollar en este campo para obtener un desarrollo individual y colectivo favorables al equipo.

  2. Identidad grupal: Aquí, a través del grupo tener normal claras y saber sus objetivos a lograr, trabajan juntos en estrategias que les convengan para su desarrollo, formando un lado de unión sólido y una solidaridad que facilita la comprensión entre ellos mismos.

  3. Sentido de pertenencia: Cuando un individuo siente una aceptación favorable en el ambiente en que se encuentre, siente la confianza de expresarse con más libertad. Lo que pone de manifiesto una interacción social y aporte de ideas más favorables, contribuyendo de manera positiva en su estado de ánimo y autoestima, ya que se siente un ser capaz de aportar al éxito colectivo a través de su imaginación y creatividad.

Estos tres conceptos son fundamentales para entender cómo los estudiantes interactúan, se apoyan y crecen dentro de un grupo. Destacando como cada  uno contribuye a que el trabajo colectivo sea más efectivo y al mismo tiempo favorece el desarrollo personal de cada integrante.

Write a comment ...

Write a comment ...